1. Introducción
usted Créditos de carbono y compensación ambiental han estado ganando prominencia como mecanismos esenciales en la lucha contra el cambio climático. Estos instrumentos permiten cuantificar, reducir o neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero y se están regulando más claramente en Brasil con el Ella 15.042/2024. Al mismo tiempo, La alerta está creciendo en el lavado verde, la práctica de presentar una imagen falsa de la sostenibilidad. En este articulo, Analizamos cómo se conectan estos frentes y qué esperar del nuevo mercado de carbono brasileño.
2. ¿Qué son los créditos de carbono y la compensación ambiental?
Los créditos de carbono son certificados que corresponden a 1 tonelada de CO₂ equivalente (TCO₂mi) que se evitó, reducido o eliminado de la atmósfera. Se generan a partir de proyectos como la reforestación, conservación de bosques (Cómo Redd+), energías renovables, y eficiencia energética.
A Compensación ambiental ocurre cuando las empresas o las personas neutralizan sus emisiones que adquieren estos créditos de proyectos certificados. En el mercado voluntario, La compensación ocurre por su propia iniciativa; Ya en el mercado regulado, Es obligatorio para las empresas que exceden ciertos niveles de emisiones.
3. Ella 15.042/2024 e o sbce: El mercado de carbono regulado en Brasil
A Ella 15.042/2024, sancionado en 11 diciembre 2024 y publicado en 12 desde diciembre, instituyó el Sistema de comercio de emisiones brasileñas (SBCE) Como mercado de carbono regulado en el país.
3.1 Disposiciones principales de la ley
- Informar y controlar: Empresas que emiten arriba 10 Mil tco₂y/año debe informar sus emisiones. Quien supera 25 Mil tco₂y/año debe presentar planes e informes anuales con estrategias de reducción o eliminación.
- Activos permitidos en el sistema:
- CBES - Cuotas de emisiones brasileñas, asignado por el gobierno como permisos para emitir a cierto límite;
- Esponjes - Certificados de reducción o eliminación de emisiones verificadas, Generado por proyectos con metodología y registro acreditados con SBCE.
- Código de negociación: Los activos se consideran valores, sujeto a la regulación de Comisión de valores (CVM), incluso cuando se negocia fuera del mercado financiero.
- Gobernancia: SBCE será supervisado por un Comité de Cambio Climático Interministerial (CIM), uno Gestión de órgano y uno Comité técnico de asesoramiento, responsable de la implementación y supervisión del sistema.
- Fases de implementación: El horario proporciona cinco fases progresivas, Desde la regulación inicial hasta el funcionamiento completo del mercado, con planes nacionales de asignación de cuotas y mecanismos de estabilización de precios.
4. Impactos y desafíos
4.1 Beneficios esperados
- Previsibilidad legal y estructuración del mercado: La ley proporciona reglas y seguridad claras a los agentes privados., atraer inversiones nacionales e internacionales e insertar a Brasil en el mercado general de carbono regulado.
- Generación de recetas y PIB verde: Los estudios muestran que el mercado de carbono brasileño puede moverse hasta US $ 100 Bills hasta 2030, y potencialmente $ 300billions hasta 2050. Esta dinámica es vista como un instrumento de desarrollo sostenible, Innovación tecnológica y valorización de activos ambientales.
- Inclusión social y territorial: La ley garantiza a las comunidades tradicionales y la ley pública de la comercialización y la participación financiera de los pueblos indígenas en proyectos realizados en sus territorios, hasta 70% de créditos destinados a estas poblaciones en REDD+ Proyectos, Además de las indemnizaciones por daños.
4.2 Desafíos estructurales
- Regulación técnica pendiente: Faltan definiciones sobre los límites sectoriales, Métodos de certificación, interoperabilidad con mercados voluntarios e internacionales: todos los objetos de los actos regulatorios en los próximos dos años.
- Gobernanza e inspección: La integridad del sistema depende de la transparencia en la emisión, Registro y negociación de crédito. Las fallas en este proceso pueden generar distorsiones y socavar la credibilidad de SBCE.
- Riesgos sociales y laborales: Los casos de trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en los proyectos de carbono muestran debilidades voluntarias al mercado y la necesidad de una supervisión rigurosa, Incluso en el sector regulado.
- Ventas tempranas y disputas legales: En Pará, El intento de ventas tempranas de créditos de proyectos ambientales generó una recomendación judicial para la anulación por violar la ley 15.042, especialmente con respecto a la naturaleza de los activos como valores.
5. Lavado verde: El riesgo oculto
Lavado verde se refiere a la estrategia de marketing que presenta una imagen de responsabilidad ambiental sin respaldar. Las empresas pueden revelar compensaciones a través de créditos de carbono sin una verificación o efectividad adecuadas, Creando una ilusión de sostenibilidad. Aunque la ley no menciona explícitamente el término, Varios extractos advierten sobre las debilidades que pueden facilitar las prácticas de lavado verde:
- Falta de integridad en la certificación: Sin metodologías robustas o auditorías confiables, Los créditos pueden no representar reducciones de GEE reales.
- Uso abusivo del mercado voluntario: Se pueden explorar proyectos no regulados para fines de imagen corporativa, Incluso sin impacto real de la mitigación.
- Ausencia de transparencia: Falta de trazabilidad, La divulgación opaca de contratos y resultados y la ausencia de sanciones efectivas pueden permitir que las marcas usen compensaciones como la fachada verde.
Le 15.042/2024 destaca la necesidad de gobernanza, control, Monitoreo e interoperabilidad entre mercados voluntarios y regulados para evitar que los créditos se conviertan en instrumentos simplemente simbólicos.
6. Panorama futuro y recomendaciones
- Monitorear decretos regulatorios: Nos próximos dos años El gobierno debe definir el plan de asignación nacional y las reglas detalladas de SBCE. La evolución de estas normas será crucial para el éxito o el fracaso del sistema.
- Requiere criterios estrictos de auditoría y certificación: Los proyectos que generan CRVE deben basarse en metodologías validadas y acompañados de auditorías independientes para garantizar la integridad ambiental y social.
- Involucrar a las comunidades tradicionales de manera participativa: Asegurar una consulta previa, Distribución de beneficios, La compensación y la autonomía adecuadas son esenciales para la legitimidad y la justicia socio -ambiental.
- Promover la transparencia y la responsabilidad: Las empresas deben revelar claramente su huella de carbono, compra de créditos, Origen de proyectos y resultados concretos, Evitar ambigüedades que favorecen el lavado verde.
- Foster internacional interoperabilidad: La integración de SBCE con el mercado global de carbono da credibilidad y posibilidad de valorar los créditos brasileños, Pero requiere estándares compatibles y aceptación internacional.
7. Consideraciones finales
Le 15.042/2024 representa un paso decisivo hacia la estructuración de un mercado de carbono regulado en Brasil, con potencial para generar impacto ambiental, Social y Económico positivo. Créditos de carbono, Cuando se implementa bien, son poderosos instrumentos de compensación ambiental y estímulo la transición energética y el uso de la tierra. Sin embargo, El éxito del nuevo entorno regulatorio dependerá de la implementación fiel de buenas prácticas, gobernanza transparente, Inspección social y lucha de Greenwashing. Solo entonces será posible crear un mercado de carbono que evalúe los impactos reales y que realmente contribuya a los compromisos climáticos del país y el planeta.
Obtenga más información sobre el mercado de carbono en nuestro Blog.
- Haga clic para compartir en LinkedIn (Se abre en la nueva ventana) LinkedIn
- Haga clic para compartir en x (Se abre en la nueva ventana) incógnita
- Haga clic para compartir en Facebook (Se abre en la nueva ventana) Facebook
- Haga clic para compartir en Telegram (Se abre en la nueva ventana) Telegrama
- Haga clic para compartir en WhatsApp (Se abre en la nueva ventana) Whatsapp
- Haga clic para imprimir (Se abre en la nueva ventana) Impresión
- Haga clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en la nueva ventana) Correo electrónico