ISCC I Post-Red III: H₂ regla "no cero" en las auditorías de 2025

ISCC UE: ¿Qué cambios en las auditorías? 2025

Si es un operador certificado o se está preparando para la certificación, 2025 marca un punto de inflexión: el paquete regulatorio de Rojo III y los actos delegados sobre el hidrógeno y las RFNBO redefinieron los criterios, métricas y alcances de verificación, e ISCC ya ha incorporado cambios concretos a la lista de verificación de auditoría. Entre ellas, una novedad que afecta a muchas rutas de biocombustibles: el requisito de hidrógeno con valor de GEI “distinto de cero” cuando se utiliza como entrada de proceso. En esta guía práctica, Te explico qué cambios en las auditorías, cómo demostrar el cumplimiento y dónde se encuentran los mayores riesgos, centrándose en quienes experimentan la situación ISCC I Post-Red III no dia a dia.

1) El fondo: Rojo III, objetivos y actos para el hidrógeno/RFNBO

UN ROJO III (Directiva (UE) 2023/2413) elevó el objetivo vinculante de energías renovables a 2030 para por lo menos 42,5%, con ambición de 45%, además de nuevos objetivos sectoriales (transporte, industria, calefacción y refrigeración). No transporte, Los Estados miembros pueden seguir objetivos de intensidad de GEI o cuota mínima de energías renovables, y la industria obtuvo objetivos específicos para el uso de RFNBO (hidrógeno renovable y derivados).

Dos actos delegados “hermanos” detallan la qué es hidrógeno renovable (RFNBO) mi como probar su Renovabilidad: reglas de adicionalidad eléctrica, correlación temporal y geográfica, y una metodología para contabilizar las emisiones de GEI a lo largo del ciclo de vida. Estos instrumentos son ahora el punto de referencia de cumplimiento utilizado por esquemas como ISCC en las auditorías..

2) La regla H “distinto de cero”: ¿Qué cambia exactamente?

En 22 septiembre 2025, el ISCC hizo explícito: El hidrógeno utilizado como insumo en los procesos de producción de biocombustibles no puede clasificarse como residuo con cero emisiones.. Auditado como “zero”, se convierte Carolina del Norte importante (incumplimiento grave) con potencial para suspensión o retirada del certificado. En otras palabras, dónde hay H₂ en la ruta (hidrogenación, hidrotratamento, desulfuración, etc.), es obligatorio asignar un valor de emisión trazable — ya sea a través de datos primarios del proveedor, ya sea por factores/metodologías reconocidas.

Este giro responde al espíritu de RED III y la nueva Metodología de GEI para el hidrógeno (incluyendo la reciente metodología para hidrógeno bajo en carbono, con un umbral de 70% reducción vs. fósil de referencia), reforzando que “cero por defecto”a H₂ no es aceptable.

Implicaciones prácticas

  • Balance de masa y seguimiento de datos.: El H₂ se convierte en un insumo con su propia huella. necesitarás mostrar origen, etiquetado (RFNBO/bajo en carbono/otros) y factor de emisión en el formulario de cálculo (ISCC 205/205-1).
  • Cambio de línea de base: Las rutas que obtuvieron "alivio" con H₂ supuestamente "cero" pueden ver aumento de Ep/Ep-equivalente (o bloque de procesamiento relevante), afectando el Co.E/MJ final y los márgenes delante de los umbrales.
  • Auditoría más incisiva: O punto de control entra en la planificación de auditoría como elemento obligatorio para 2025/26. Los certificadores deben verificar la presencia de H₂, la clasificación aplicada y la dado de GEE utilizado.

3) ¿Qué pedirá el auditor? (y como preparar)

O ISCC I Post-Red III trae un conjunto de controles adicionales, especialmente cuando hay RFNBO en la cadena:

  1. Evidencia de elegibilidad H
    • Prueba de que la electricidad utilizada en el electrolizador cumple adicionalidad, correlación temporal mi geográfica (cuando aplicable), o documentación del carácter “bajo en carbono” según la 2025.
    • Contratos PPA, Garantías de Origen, registros de tiempo/mes, límites de la zona de oferta.
  2. Metodología GEI y factor aplicado
    • Cálculo conforme ISCC 205/205-1 (hojas de cálculo, hipótesis, asignación) con factor de emisión H documentado (datos primarios o factor secundario según lo permitido).
  3. Balance de masa y trazabilidad.
    • Integración de H₂ como insumo en balance de masa: entradas/salidas, pérdidas, inventarios y conciliaciones por periodo de certificación.
  4. Cheques RFNBO (cuando aplicable)
    • uso de Procedimiento de auditoría de la RFNBO: lista de mejores prácticas, Puntos NC y medidas correctivas..

4) Rutas afectadas y “puntos calientes” de riesgo

  • Hidrotratamiento e hidrogenación. (HVO, HEFA PURO, diesel renovable, coprocesado): cualquier consumo de H₂ comienza a cobrar peso real en inventario. Cuando el proveedor de H₂ no proporciona datos fiables, existe un riesgo de NC por falta de pruebas.
  • Coprocesamiento en refinerías: la coherencia entre compartir biografía (ato 2023/1640) y tener en cuenta el H₂ se vuelve fundamental para no “enmascarar” las emisiones.
  • Importadores: Las cadenas largas con múltiples proveedores de H₂ requieren debida diligencia mejorada para evitar caer en un impago desfavorable o en documentación insuficiente.

5) Cómo demostrar el cumplimiento (paso a paso)

  1. Mapear el uso de H en tu proceso (cantidad, pureza, puntos de inyección).
  2. Califica la H (RFNBO; bajo en carbon; otro) y recoger evidencia: PPA, GO, registros de correlación temporal, frontera electrica, o evidencia del umbral de 70% para bajas emisiones de carbono.
  3. Conseguir (o estimar legítimamente) el factor de emisión de H: Es preferible la información primaria del proveedor.; documentar las suposiciones si se utiliza un factor secundario permitido. Nunca trate como zero.
  4. Actualizar el cálculo de GEI Cumple con ISCC 205/205-1 (hoja de cálculo maestra), asegurando asignación mi unidades constante hasta gCO₂e/MJ.
  5. Ajustar el equilibrio de masa: registre el H₂ en el alcance, volúmenes, pérdidas y conciliación por período de auditoría.
  6. Realizar una preauditoría interna usando el Procedimiento RFNBO hacer ISCC para comprobar las lagunas, Posibles NC y medidas correctivas ante el auditor.

6) Lo que más cambia en las auditorías 2025

Más allá del H₂ “distinto de cero”, ISCC comunicado en 2025 un conjunto de refuerzos operativos (pag. ex., rotación de auditores, carga obligatoria de listas de sitios cubiertos, contactos de abastecimiento, Actualizaciones documentales y seminarios web del sistema.). Estos movimientos señalan mayor estandarización y transparencia — y menos tolerancia a las brechas recurrentes. Vale la pena seguir la sección. Actualizaciones del sistema ISCC para horarios y versiones actuales.

7) Errores comunes (y como evitarlos)

  • Suponiendo "cero" por analogía: el hecho de que ciertos residuos tengan “cero” no autoriza ampliarlo al H₂; la regla de 22/09/2025 está vacío.
  • Datos de electricidad incompletos sin RFNBO: necesidad de adicionalidad y correlación temporal evidencia temporal (hora/mes) y geográfico.
  • Brechas de trazabilidad: El H₂ que “va y viene” sin conciliación en el balance de masa genera alerta en auditoría.
  • Hojas de cálculo obsoletas (ISCC 205/205-1): versiones antiguas pueden generar inconsistencia con RED III; Consulte las notas de lanzamiento y revisión.

8) Lista de verificación rápida para su próxima auditoría

  • Confirmar la versión actual de los documentos ISCC (205, 205-1, 202-6/RFNBO, procedimientos de auditoría).
  • Identificar todo uso de H₂ y recopilar evidencia de factor de emisión. Nunca “zero”.
  • Validar la elegibilidad de RFNBO (adicionalidad, temporal, geográfica) cuando aplicable.
  • Actualizar el cálculo de GEI y Co.E/MJ con H₂ incorporado.
  • Verificar el balance de masa y la conciliación de existencias/entradas.
  • Realizar preauditoría interna basado en el procedimiento ISCC RFNBO.

Conclusión O ISCC I Post-Red III consolida la transición del “cumplimiento documental” al cumplimiento basado en datos rastreables y metodologías sólidas de GEI, especialmente cuando hay hidrógeno en la ruta. Con el regla h₂ “distinto de cero” desde 22/09/2025, la coherencia entre evidencia de elegibilidad, factores de emisión mi balance de masa será el divisor entre auditorías fluidas y planes correctivos a largo plazo (o incluso suspensiones). Los que salen adelante: revisando los contratos de H₂, PPA, registros de tiempo y hojas de cálculo 205/205-1 — llega a la auditoría con un número sólido, narrativa coherente y riesgo minimizado.

Obtenga más información sobre ISCC, RED y normativa europea en nuestro Blog.