Rojo III VS. ROJO II: Avances y nuevas pautas en la política de energía renovable del

La Unión Europea (UE) ha mostrado un compromiso continuo con la transición de energía, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el uso de fuentes de energía renovable. En ese contexto, la directiva (UE) 2018/2001, conocido como rojo II, establecidos objetivos ambiciosos para 2030. Posteriormente, la directiva (UE) 2023/2413, tu rojo iii, Fue adoptado para reforzar y actualizar estos objetivos, Alinearlos con los objetivos del pacto ecológico europeo y la ley climática europea.


1. Objetivos de energía renovable

Red II estableció un objetivo vinculante de, por lo menos, 32% Energía de fuentes renovables en el consumo final de la UE de energía bruta de la UE hasta 2030. Este objetivo se consideró un avance significativo en ese momento, reflejar el compromiso de la UE con sostenibilidad energética.

Con la adopción de Red III, Este objetivo se incrementó a 42,5%, con un objetivo indicativo adicional para lograr 45%. Esta elevación refleja la necesidad de acelerar la transición energética ante el clima reciente y los desafíos geopolíticos, Como la crisis energética resultante de la invasión de Ucrania por Rusia.


2. Sectores de aplicación

Ambas directivas cubren los sectores de electricidad, Calefacción y enfriamiento, y transporte. Sin embargo, Red III introduce objetivos más específicos para cada sector:

  • Transporte: Red III afirma que, Hasta que 2030, por lo menos 29% La energía utilizada en el sector del transporte debe provenir de fuentes renovables.
  • Calefacción y enfriamiento: La nueva directiva introduce objetivos anuales para aumentar la participación de la energía renovable en este sector, Promoción del uso de tecnologías como bombas de calor y sistemas solares térmicos.

3. Sostenibilidad y uso de biomasa

Red II ya establecidos criterios de sostenibilidad para biocombustibles, Biolíquidos y combustibles de biomasa. Red III refuerza estos criterios, especialmente con respecto al uso de biomasa forestal. La nueva directiva enfatiza la aplicación del principio del uso de la cascada de biomasa, Priorizar usos que proporcionan un valor agregado más alto antes de la conversión a la energía.


4. Procedimientos administrativos y licencias

Red III introduce medidas para simplificar y acelerar los procedimientos de licencia del proyecto de energía renovable. Esto incluye plazos máximos para la aprobación y designación del proyecto de “zonas de aceleración” donde los procesos de licencia son más ágiles. Estas medidas tienen como objetivo eliminar las barreras administrativas y alentar las inversiones en el sector.


5. Integración con otras políticas de la UE

Red III está más alineado con otras iniciativas políticas de la UE, Como la ley climática europea, Eso establece el objetivo de la neutralidad climática hasta 2050. La nueva directiva también considera los objetivos del plan de acción de contaminación cero y la estrategia de biodiversidad de la UE, Promover un enfoque integrado para la sostenibilidad ambiental.


6. Impacto en los Estados miembros

La transposición de Red III a la legislación nacional requerirá esfuerzos significativos por parte de los Estados miembros. Por ejemplo, Portugal comenzó la transposición parcial de la Directiva a través de la ley del decreto No. 99/2024, que cambia el marco regulatorio aplicable a la energía renovable.


7. Cambios en el inventario de gases de efecto invernadero y gases (CARAMBA)

Red III presenta cambios significativos en la forma en que los Estados miembros representan e informan las emisiones de gases de efecto invernadero (CARAMBA). Estos cambios tienen como objetivo mejorar la precisión y la transparencia de los inventarios de emisiones nacionales, Alinearlos con los objetivos climáticos de la UE.

Entre los principales cambios están:

  • Estandarización de métodos de cálculo: Red III establece métodos armonizados para el cálculo de las emisiones de GEI asociadas con la producción y el uso de energía, facilitar la comparabilidad entre los Estados miembros.
  • Integración de nuevas fuentes de datos: La directiva fomenta el uso de tecnologías avanzadas, como sensores remotos y sistemas de monitoreo de tiempo real, Para mejorar la recopilación de datos sobre emisiones.
  • Revisión de criterios de sostenibilidad: Los criterios de biocombustibles y biomasa se han actualizado para garantizar que solo se consideren fuentes verdaderamente sostenibles en el recuento de emisiones.

Estos cambios tienen implicaciones directas para los Estados miembros., que deberá actualizar sus sistemas de monitoreo e informes de emisiones, así como para empresas en el sector energético, que deberían adaptar sus procesos para cumplir con los nuevos requisitos.


Conclusión La evolución de la directiva (UE) 2018/2001 para la directiva (UE) 2023/2413 representa un fortalecimiento de las políticas de la UE en relación con las energías renovables. Los objetivos más ambiciosos y las medidas adicionales introducidas por Red III reflejan la urgencia de enfrentar el cambio climático y promover una transición energética justa y sostenible. La implementación efectiva de estas directivas será crucial para el éxito de los objetivos climáticos de la UE y el fortalecimiento de su liderazgo global en la lucha contra el cambio climático..

Obtenga más información sobre las normas y directivas europeas en nuestra Blog.

Descargar aquí a Rojo III.